Y dedicado al YA y a quien se pase a leer esto, por pasarse y por ser quien es, dejo algo precioso de Eduardo Galeano: Derecho a delirar. Espero que delireis como auténticos vosotros! Feliz 2010-blablabla!
31 diciembre, 2009
2010! El principio de la década (prólogo a cargo de Fuck'2009)
Y dedicado al YA y a quien se pase a leer esto, por pasarse y por ser quien es, dejo algo precioso de Eduardo Galeano: Derecho a delirar. Espero que delireis como auténticos vosotros! Feliz 2010-blablabla!
21 diciembre, 2009
El tiempo no existe
guardo besos y abrazos,
el olor de tu caricias,
y el sabor de tu tacto.
Te guardo,
sueños en tu tripa,
saltos tras tu escudo
inmune al miedo.
Te guardo,
tu sonrisa revelada,
mis pupilas rehenes.
Te guardo,
gritando sílabas
y onomatopeyas,
dejando al oxígeno
escapar de nosotros
cómplice de llamas
y vuelos en órbitas
donde somos orgasmo.
Te guardo,
razones aparte,
unos pasos más allá
de donde respiran todos.
07 diciembre, 2009
Cuarto y mitad

Sólo sabe el hombre
cuántos kilos pesa la soledad
cuando cae sobre él
y se siente morir de hambre.
Hambres da muchas,
ansiedades momentáneas,
dolores perpetuos
escondidos dentro y fuera,
mordiendo cuando quieren,
pasando inadvertidos
para los caminantes ajenos
con enanas soledades.
No mata a pellizcos,
sino a latigazos;
mata con eficiencia,
con tenaz dictado;
se alimenta así,
de unos y otros,
de mí, soledad,
de ti, soledad,
en las noches
inevitables.
Y más tarde,
cuando ya eres
sólo la resaca
de la soledad,
todo es confusión
y tú piensas que,
al fin y al cabo,
después de perdido
es más fácil encontrarse
y quizás encontrarte.
Pero el peso…
El peso de la soledad…
Te saluda con aplomo
en cada paso
para que no lo olvides,
aun rodeado de muchos,
aun rodeado de casi todos,
como el trasluz
de una noche estrellada,
muchos focos iluminando
y tu sombra escondida,
escondida de ti,
siendo memoria.
03 diciembre, 2009
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Unido a la iniciativa. Éste manifiesto es una respuesta común y unísona frente al anteproyecto que el Gobierno prepara sobre la regulación de Internet. Si quieres unirte y suscribir el manifiesto publícalo en tu blog, tu foro habitual, tu red social, en definitiva, en cualquier sitio al que tengas acceso y puedas difundirlo para que llegue a la mayor audiencia posible.